25/8/09

El ritual de boda.

Las bodas está llena de detalles y costumbres que aun se siguen al pie de la letra, en muchas ocasiones sin saber cuál es su origen.

Sin importar tu origen o el estilo de tu boda, a la hora de comenzar con los preparativos de la boda encontrarás que existen una serie de costumbres y tradiciones que, aunque lo dudes, tienen su explicación…

Las ligas. Se cree que todo comenzó con la liga, en el siglo XIV, en Francia. Los invitados corrían detrás de la novia y le quitaban la liga como podían, esto porque se pensaba, traía buena suerte. Para evitar que la novia terminara con todos los invitados bajo su falda, ellas empezaron a lanzar la liga voluntariamente. E la actualidad la liga se lanza a los jóvenes en edad de casarse. Se cree que quien atrapa la liga será el próximo en casarse.

El vestido de novia. El color del vestido de novia representa una tradición: El blanco se asocia a la virginidad, la pureza y la inocencia, en su origen el color blanco del vestido de la novia era símbolo de una buena posición económica y de estatus social, el poder obtener un vestido blanco con las características típicas del vestido de novia, es decir, mucha tela, calidad, adornos, valía mucho y por ende no era fácil de conseguir.
La tradición de usar el vestido blanco data del siglo VI, antes las chicas preferían el color plateado, hasta que la reina Victoria impuso la nueva tendencia. Las diversidad de culturas hace que cada una de ellas tenga una interpretación de los colores con un significado particular, por ejemplo en las culturas occidentales el color blanco es símbolo de pureza, para el islamismo lo es el negro, en Japón el color más utilizado es el rojo.
Por último se cree que es de mala suerte que el novio vea vestida a la novia antes de llegar a la ceremonia. La novia no debe usar completo su traje antes del día de la boda.

El velo. Antiguamente, la novia usaba el velo como símbolo de juventud modestia, inocencia y virginidad. En el catolicismo es símbolo de pureza, es por ello que, en ocasiones la novia lo elige de dos capas, para llegar al altar velada y que el novio la desvele cuando le es entregada por su padre o algún familiar cercano.
En occidente es una costumbre que el velo sea blanco, esto no siempre ha sido así. En ciertos lugares se han utilizado, los colores amarillo, azul y negro en honor a algunas personas o dioses:
Amarillo: himen intacto.
Azul: la Virgen María.
Negro: Mahoma.
Según las tradiciones romanas, el velo protegía a la novia de malos espíritus, a los que se pensaba, es vulnerable. La popularidad del uso del velo en las novias se desarrollo en Inglaterra en los años 800 y fue allí donde se le asoció con la modestia y la castidad.
Hoy día, las novias que se ponen velo lo utilizan durante toda la ceremonia hasta que el cura dice aquello de "ahora ya puede besar a la novia", es aquí cuando el novio levanta el velo de la novia y lo aparta para atrás.

La marcha nupcial. Esta tradición viene de la boda de la princesa Victoria de Inglaterra con el príncipe Federico Guillermo de Prusia. La princesa Victoria eligió las dos marchas: La Marcha Nupcial de Mendelssohn para entrar a la iglesia y la ópera Lohengrin de Wagner para la salida de la iglesia ya de la mano de su esposo. En la actualidad y por lo general es la música que utiliza para abrir y cerrar la ceremonia religiosa
Puede ser utilizada como marcha nupcial la compuesta por Mozart, que aparece en su ópera Le nozze di Figaro. Aunque es muy poco frecuente, muchos novios la prefieren para su celebración debido al carácter más alegre de su melodía. Es el hecho de que ésta sea menos frecuente un aliciente que atrae a no pocas parejas.

El arroz arrojado a los novios a la salida de la ceremonia religiosa simboliza prosperidad y fertilidad, que se desea a la nueva pareja de esposos, para que tenga una gran familia y abundancia en "todos los sentidos".
E la actualidad se arroja también pétalos de rosa, estos representan un futuro dulce y pleno. La costumbre de arrojar arroz viene de Europa y se conserva desde la Edad Media. El origen viene de Oriente, donde el arroz es considerado como símbolo de fertilidad.

Profesional de Bodas
Si quieres mas articulos como este Suscribete a mi blog por e-mail... es gratis!

No hay comentarios:

Publicar un comentario